miércoles, 24 de junio de 2009

FORMAS Y FUENTES DE ENERGIA


El Agua: Los molinos de viento y las ruedas hidráulicas (movidas por la fuerza del agua), dos de las fuentes mas antiguas que se conocen. Incluso en la actualidad se continúan utilizando para generar energía en muchas partes del mundo. Funcionan siguiendo un sencillo principio: convertir la energía del agua que corre, en un movimiento circular o de rotación; al hacerla chocar contra los álabes o paletas de una rueda dispuesta verticalmente u horizontalmente, y que mueve una serie de engranajes y otros mecanismos con el objeto de poner en marcha máquinas sencillas como molinos de harina, sierras, fuelles, piedras de molinos, etc.


El Petróleo: Mientras que el Carbón es llamado ocasionalmente el "Diamante Negro", al petróleo se le ha dado en llamar "Oro Negro". El petróleo es utilizado como lubricante, combustible, materia prima para la elaboración de: plásticos, pinturas, cosméticos, explosivos y hasta alimentos. Por lo que pasa a ser la fuente de energía más importante del mundo. Correspondiendo a un tercio del total de la energía utilizada en el mundo.


El petróleo, familia de los aceites al igual que el de hígado de Bacalao, o de oliva, que provienen de los animales o vegetales, respectivamente. Es un aceite mineral formado básicamente de carbono y al igual que el carbón es un combustible fósil, compuesto de los restos de animales y plantas que vivieron hace millones de años.


El petróleo extraído directamente debajo de la tierra, se denomina "Crudo" . Y puede tener casi cualquier color y viscosidad, según de donde provenga. Hay crudo amarillo, rojo, pardo, verde y negro
EL Gas Natural: El gas se comenzó a considerar como combustible hace apenas 50 años, antes representaba un peligro que debía evitarse. Era mas fácil el producir gas a partir del carbón que extraerlo de la tierra lo que incrementó su desinterés. Pero hoy día las nuevas tecnologías han conseguido que eso no sea así; por lo que el 18% de la energía que se consume en el mundo proviene del gas.


El primer gas combustible aprovechable provino como un derivado del proceso de calentamiento del carbón para quitarle impurezas y se descubrió que podía utilizarse como combustible iniciando su trabajo con las lámparas de alumbrado a gas y se le llamó: gas de alumbrado o de hulla. Posteriormente también se descubrió que era posible recogerlo durante el proceso de refinado del crudo.


El gas natural está compuesto de gases y esta mezcla varía según el caso. Más del 92% de este gas, está compuesto sólo de átomos de Carbono e hidrógeno. El Metano, Etano, Propano y Butano, son algunos de estos gases.


La Energía Nuclear: A diferencia de los combustibles fósiles, la energía atómica no depende de la combustión ni de las reacciones químicas. Es energía liberada por los átomos, la misma que hace que el sol brille, la mas poderosa que se conoce.


Existen elementos que expulsan energía de forma natural y hay manera de acelerar este proceso, a través de la Fisión y la Fusión. Estos métodos dependen del choque controlado de átomos.


En el proceso de fisión, el núcleo del átomo se divide en dos núcleos más pequeños; lo que al producirse libera enormes cantidades de energía. Mientras la fusión es el caso contrario, donde se combinan dos átomos para convertirlos en uno e igualmente se libera gran cantidad de energía. Estos procesos se desarrollan en los reactores, dispositivos debidamente diseñados para este fin y donde se garantizan condiciones controladas y de seguridad.


La energía nuclear resultó muy atractiva porque con ella se podría producir cualquier cantidad de energía sin límites; utilizando un combustible que nunca se agotaría. Sin embargo resultó ser muy complicada, cara, contaminante y peligrosa. Y hoy día suple alrededor del 5% de las necesidades mundiales de energía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario